Hay que mojarse


No quiero excusar torpezas, porque las hay, empezando desde el nombre de la iniciativa. O el hecho de que sea un proyecto poco claro. Uno entra al forum y sale de allí con una sensación de dispersión… Como si todo el asunto no estuviera bien amarrado… Es el problema de tratar con abstracciones... Se dice que somos un país de contempladores, y puede que ellos sea cierto, pero no son conjuntos ideales lo que nos gusta contemplar: lo nuestro son los volcanes, la tierra maciza, la masa. Por demás, al registrarse en el Movimiento Guateámala uno no sabe muy bien con quién está contribuyendo. Se podría argumentar que los distintos órganos del cuerpo de Guateámala están muy bien presentados en el forum, pero no es de eso que estoy hablando, sino de lo siguiente: ¿quién es responsable de tangibilizar el diseño?, ¿de dar la cara por las grietas?

Pongo un ejemplo (haciendo todas las salvedades). El año pasado se celebró el maravilloso Live 8, con una participación ciudadana y global extraordinaria, una cantidad de artistas conocidos, toda suerte de personalidades políticas, y grupos contribuyentes de vocación definida. Pero en todo momento estuvo el rostro ubicuo de Bob Geldof. Por supuesto, se expuso a que le dijeran un montón de cosas: que estaba sumido en un viaje de protagonismo, que tenía una agenda personal, etcétera, pero justamente: no quedar bien con todo el mundo, eso es mojarse. Hay que mojarse.

Dicho esto, no me gustaría tampoco asumir la actitud de muchos fustigadores locales, que consideran este proyecto una pérdida de tiempo, incluso un proyecto maligno, pues me parece que la mayor parte de estas reservas provienen de un espíritu de descalificación –uno de los peores automatismos de nuestra cepa intelectual– más que de un espíritu de veracidad (y ya no digamos de solidaridad). En ese sentido, me parece incluso más valioso lo que está haciendo esta gente de GuateÁmala que lo que están haciendo por lo menos las tres cuartas partes de sus críticos.


(Columna publicada el 26 de agosto de 2006.)

No hay comentarios:

 
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 License.