Jugar en la arena
¿Qué razón me llevó a revivirlas, a golemizarlas? No quería que se convirtieran en carnaza de olvido. Por supuesto, algún lector podría argumentar que de hecho no hay nada inorgánico en olvidarlas –que son olvidables –y que de memorables no tienen decididamente nada.
Pero entonces yo le respondería que, de todos modos, y en el fondo, la memoria y lo memorable son dos cosas aparte, esto es: que contrariamente a lo que se piensa, la memoria no está al servicio de lo memorable, aunque a primera vista así lo parezca, aunque así lo pretenda nuestro necio orgullo civilizatorio.
En realidad, lo memorable es un juego cultural, un juego de condiciones culturales; toda gloria transhistórica es completamente caprichosa y esporádica. Esporádicos son Ovidio, Victor Hugo, o Kafka. Si el día de hoy estos autores son leídos, no es porque sus obras posean una cualidad intrínseca llamada “gloria” o “eternidad”, sino simplemente porque el viento que esparce sus motivos en la arena así lo ha dispuesto. Por supuesto, tal perspectiva resulta dolorosa: retirado el concepto de civilización, la humanidad pierde su identidad, su espíritu, su gloria, su eternidad, su “polvo enamorado”.
Y sin embargo, liberado del concepto de lo memorable, puedo jugar con la memoria libremente a mi antojo. Afichar mis columnas en un soporte digital llamado “blog”, insistir en recordarlas, coleccionar palabras como otros coleccionan insectos, deja de ser una forma de permanecer para convertirse en una forma de estar.
No es pérdida: que el viento esparza sus motivos no impide al niño dibujar sus propios trazos en la arena. Queda claro que al final el viento siempre termina borrando las figuras de aquél, pero al niño –si en verdad es niño– eso le importa muy poco: le importa jugar.
Pues eso. Estoy jugando. Seguiré jugando.
Jugar es vivir en la muerte.
(Columna publicada el 5 de mayo de 2007.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario