Neoquetzaltenango


El fenómeno Stan nos indica sobre la importancia de darle a Quetzaltenango un mayor rol dentro de la geopolítica nacional.

La ciudad de Guatemala no puede darse abasto. Esta posición suya de suficiencia debe de terminar de una vez por todas. Necesita de ciudades aliadas, independientes, y con personalidad, que sirvan, no como meros “puntos” de apoyo, sino más bien como “fuentes” de apoyo: manantiales.

Así pues, cuando decimos que la ciudad de Guatemala necesita de aliados independientes y con personalidad, estamos hablando de aliados auténticos: no meros satélites girando monárquicamente alrededor de la ciudad–Rey, sino administraciones habitadas de poder. Paradójicamente, es sólo a través de la independencia que puede darse la solidaridad.

La ciudad de Quetzaltenango se encuentra rodeada de varios puntos rurales o semirurales en dónde la necesidad se ha asentado de forma neurálgica. Por lo tanto, Quetzaltenango es una pieza instantánea y eficaz dentro del ajedrez nacional, y hasta cierto punto deberá asumir la responsabilidad de nutrir y ser productora de dinámicas sociales.

Lo cuál quiere decir modernizarla. Pero modernizarla no es poner en ella más centro comerciales, sino hacerla más plena de creatividad funcionaria (y para ello es preciso detener esa fuga de cerebros que se da de Quetzaltenango hacia la capital). No limitarse a darle una apariencia de urbe, sino en efecto urbanizarla: dotarla de significados (“Quetzaltenango, ciudad de las convenciones de la región centroamericana”, por decir cualquier cosa), dotarla de infraestructura (ejemplo: un aeropuerto nuevo), y por fin dotarla de política (y aquí se entiende la política como aquello que regula y alinea significados e infraestructura).

¿Puede Quetzaltenango darse este semejante poder a sí misma? No. No puede hacerlo sin la colaboración, ya no de la ciudad de Guatemala, sino del resto de la República. Paradójicamente, es sólo a través de la solidaridad que puede darse la independencia.


(Columna publicada el 5 de noviembre de 2005.)

No hay comentarios:

 
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 License.