Muerte de Mickey Mouse
No es que lo conozca tanto, pero aquello suyo que leí causó un efecto seminal en mí y mi forma de escribir.
Cuando se piensa en la obra de Baudrillard, no se piensa en una sólida musculatura investigativa, sino más bien en un tejido evanescente, borroso, titilante, ondulante, hecho de multitud de insights, brotando en el espacio como partículas subatómicas.
Un amigo me dijo hace varios años que Baudrillard era el Mickey Mouse de la filosofía. Y en verdad, la categoría de “filósofo” no rima con su persona –prefieren llamarle sociólogo, intelectual.
Y sin embargo, logró amasar algunos conceptos duraderos que quedarán para siempre establecidos en la llamada filosofía de la posmodernidad: simulacro, seducción, desterritorialización. Su obra es larga, y siendo tan popular –y por lo mismo acaso– mal leída. Hemos leído mal a Baudrillard, y los que de él desconfían apenas lo conocen. De Marcuse a Baudrillard se ha dado un arco teórico extraordinario, un movimiento nada desdeñable, y sin embargo, a menudo, desdeñado.
Sus discernimientos acerca de la neoguerra son invaluables, discernimientos que él ya había decidido antes de la guerra del Golfo. Lo curioso es que con el advenimiento de Kosovo, ya todos los intelectuales –eso se notaba mucho en las columnas de la época– habían robado un poco del espíritu baudrillardiano.
Baudrillard, para decir el simulacro, acude al simulacro mismo, y videojuegos, supercarreteras, tecnologías, televisión, pornografía, parques temáticos, clonación, entre otros, se transforman en apelaciones fustigantes, metáforas de autoexplicación.
Muerto Mickey Mouse, se le fue removido por fin el traje: naturalmente, debajo estaba Mickey Mouse.
(Columna publicada el 24 de marzo de 2007.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario