Todas esas moscas


Una de las últimas cosas memorables que hizo Jean Genet fue escribir un texto periodístico, brutal, una crónica desmedida y seca, y larga, titulado Cuatro horas en Chatila:

“Para mí, como para el resto de la población que quedaba, deambular por Chatila y Sabra se parecía al juego de la pídola. Un niño muerto puede a veces bloquear una calle, son tan estrechas, tan angostas, y los muertos tan cuantiosos. Su olor es sin duda familiar a los ancianos: a mí no me incomodaba. Pero cuántas moscas. Si levantaba el pañuelo o el periódico árabe puesto sobre una cabeza, las molestaba. Enfurecidas por mi gesto, venían en enjambre al dorso de mi mano y trataban de alimentarse ahí.”

Aún mana sangre oscura de la biografía malherida de Sabra y Chatila cuando un nuevo episodio ha venido a sacudir de nuevo a los habitantes del Líbano, un nuevo despertar en el pánico, rítmico de bombas, rítmico de cadáveres, rítmico de hombres caminando pesadamente, rítmicamente, como si llevasen cadenas, por esas rutas, o cuencas, llamadas por cínicos “humanitarias”. Es el éxodo al infierno. Los que estaban de vacaciones se dieron cuenta que no hay tal cosa como vacaciones en Beirut, que toda paz es prólogo a más guerra…

La desproporción entre la cantidad de muertos de uno y otro lado es vergonzosa. Condoleeza Rice habla de moderación, como si estas gentes estuvieran tomando té y comiendo panecillos. “Tiene derecho a defenderse”, dijo Bush, de Israel, diabólicamente, como si estuvieran jugando al voleibol. Para mientras, le ofrece todo un catalogo de bombas de precisión, como lo advirtió el New York Times –verdadero catering de la muerte. Y luego hacen llegar el US AID. Así que lo segundo que lo indigna a uno es el descaro, la mentira sin más de las declaraciones… Nunca olvidaré la frase tremenda de Roger Waters: el coraje de estar fuera de alcance. Dice Maruja Torres, en entrevista: “En mi opinión, el Israel actual es el más terrorista y mejor armado movimiento del mundo.” Estos son los ríos de fuego de la iniquidad.


(Columna publicada el 29 de julio de 2006.)

No hay comentarios:

 
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 License.